SAIBIGAIN (15-10-2013)
Hoy también estamos huérfanos de guías, menos mal que hay un voluntario que propone repetir una de las primeras salidas de Jubiltaldea, la realizada el 18 de enero del 2005 al Arrietabaso desde Urkiola.
A la cita en el alto aparecemos 7 Jubiltadeos (6+1) y a pesar de los malos augurios para tomar café, la tasca está cerrada, tenemos suerte pues mientras nos preparamos para la batalla, vemos como suben las persianas y abren la puerta. Un lugareño que está barriendo la entrada a su caserío, nos advierte de la lluvia que nos espera, ni caso, nosotros a lo nuestro.
Salimos de la tasca y comenzamos a caminar sobre las 9,45 con los deberes hechos, ya está reservada la mesa para comer. Tomamos dirección al Saibigain (954 m.) por una pista amplia y con buen firme. La subida es conocida y tras pasar por las trincheras de la guerra civil, hacemos cumbre. Como el viento es fuerte nos hacemos una foto y descendemos por la vertiente norte hacia el collado de Iturriotz por un terreno muy pendiente.
Enfrente tenemos el Gorbeia pero no llegamos a ver la cruz por la niebla que envuelve su cima, vamos que está con txapela. En este momento pensábamos nos libraríamos de la lluvia al ver las nubes altas, si si.
Pasamos el collado y continuamos por la pista hasta una bifurcación que nos hace dudar a pesar de ser una zona conocida. Tomamos la de izquierdas, mira que sabemos quién tiene la mayoría, pero así y todo, a la izquierda. La pista es ancha y el firme bueno, ya empieza a chispear un poco y en la siguiente bifurcación, por no pasar una cerca que está cerrada, continuamos y un rato después nos damos cuenta que el objetivo está a la derecha y lo hemos dejado a nuestra espalda.
Cruzamos una alambrada y por una senda bien marcada vamos cogiendo altura. El terreno comienza a ser más complicado por la piedra que aparece y la lluvia que cae. Los guías (provisionales) recuerdan del año 2005, que para acceder al Arrietabaso hay que pasar por una campa y por su derecha se sube a la cima. Seguimos ascendiendo con el convencimiento de que detrás está la campa que buscamos, pero cuando llegamos a lo alto, vemos que no se puede seguir hacia adelante pues la caída es en vertical, imposible.
En este punto podemos hacer dos cosas, dar la vuelta o continuar por la derecha, optamos por lo segundo y enseguida vemos marcas blancas y amarillas que seguimos hasta salvar la barrera de piedra. Como el ángelus ha pasado hace un rato y llueve mucho, decidimos buscar refugio bajo un haya grande y frondoso. Alguien ha traído una fruta nueva, parece de la especie de las mandarinas pero es una naranja enana y ante nuestra incredulidad nos lee un escrito que demuestra que es naranja clementina.
Volvemos sobre nuestros pasos, nos orientamos para atajar un poco y después de un tira y afloja, seguimos a los guías (provisionales) que nos llevan por una senda hasta la cerca que a la ida hemos ignorado. Una vez pasada la cerca tomamos la pista que bordeando el Saibigain nos lleva hasta el parking donde están los coches. Esta última parte la hacemos sin lluvia, todo un alivio.
Nos cambiamos de ropa, algunos hasta de pantalones, para estar presentables como nos enseñó un socio fundador en el año 2005 y sobre las 14,30 accedemos a la tasca para tomar un vinito antes de comer. En la barra coincidimos con empleados de la Dipu y con un “clásico” que siempre le vemos comiendo y leyendo un libro (de papel).
Aparte de la comida, que está muy bien, lo mejor es la amabilidad de las camareras y cocinera. Hay menos gente que en otras ocasiones y antes de los postres ya estamos solos. En la sobremesa aparece un tema nuevo como consecuencia del premio de la primitiva que alguien selló en Romo. Qué hacer con el premio. Como cobrarlo. Dónde, etc. Vamos que el tema da mucho juego.
Sobre las 16,30 levantamos la mesa y como hace rato no llueve, la bajada de Urkiola la hacemos con el firme seco. Al llegar a casa sorprende que en Bilbao no han visto la lluvia.
Y para que conste, escribo esta crónica en Bilbao el 15 de Octubre del 2013, desde la parte alta de Bilbao, Santutxu.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario